
Bienvenidos al WIKI de la CSA Zarzalejo, una asociación vecinal para favorecer la seguridad alimentaria en la comarca de Zarzalejo-Fresnedillas-Robledo-El Escorial, reducir la huella ambiental y social de la alimentación, mejorar la salud y reforzar los vínculos entre las personas.
La CSA Zarzalejo es una asociación federada en Comunidades en Transición-Zarzalejo en Transición (www.zarzalejoentransicion.blogspot.com)

NUESTRO CORREO: csazarzalejo[arroba]gmail[punto]com
UBICACIÓN DE LA HUERTA: https://goo.gl/maps/uRt8KcKbLJ3ph8vf9
Aquí, FOTOS DEL ACCESO POR CAMINO Y CARRETERA
Agosto de 2023

Cebollas, puerros, coliflores, repollos y kales preparadas para el invierno 2023. También, planta de lufa con flores, para producir estropajo vegetal, durable y biodegradable para las socias/os de la CSA.

Tras el trabajo para la comunidad ... ¡celebrar en comunidad!
18 de junio de 2023
ÚLTIMOS TRABAJOS AGRÍCOLAS EN LA CSA - ABRIL 2023


INVERNADEROS A MÁXIMA PRODUCCIÓN BANCALES DE AJOS Y COLES LIBERADOS DEL TÚNEL
YA NO SE SEMBRARÁ NADA HASTA SEPTIEMBRE DE INVIERNO
ESTIÉRCOL DE CABALLO REPARTIDO EN UNA DE LAS TABLAS DEL HUERTO
DISPUESTO PARA SER ESPARCIDO


Durante marzo de 2023, hemos comprado estiércol de caballo para el estercolado de las tablas de cultivo. Es un aporte suelto y fácil de manejar, aunque tiene menos poder fertilizante que el estiércol de vaca.
Por otro lado, hemos comprado 1 m3 de cal dolomita, para aportar calcio al terreno. El suelo de nuestra comarca es deficitaria en calcio, por ser un área granítica (ácida). El déficit en cal provoca que algunas plantas y frutos no se desarrollen adecuadamente. Por ejemplo, los tomates crecen con una chapeta marrón en la parte inferior, y llegan a malograrse. Una técnico del IMIDRA nos sugirió esta iniciativa de mejora del suelo.




.jpg)
Se acaba el otoño 2021, las plantas del verano dan sus últimos suspiros y las de la época fría comienzan a desarrollarse lentamente. Mientras, la huerta continúa viva alrededor de las tareas de la temporada invernal.
En las fotos, socias/os de la CSA con Eustaquio, nuestro agricultor; trasplantado de plantas de fresa en un nuevo bancal; y nuestra pequeña socia pintando carteles para los bancales

CALENDARIO CSA 2022
CONSIGUE EL TUYO ESCRIBIENDO A csazarzalejo@gmail.com
.jpg)
CELEBRACIÓN DE LA COSECHA 2021
¡¡NOS VEMOS EN LA HUERTA!!
TOMATADAS CSA OTOÑO 2021 EN EL ESPACIO SOCIAL LA FUENTE
Como todos los años, en la CSA celebramos una jornada de encuentro para hacer conserva de tomate. Estas conservas se incluirán en las cestas invernales.
La TOMATADA de este año 2021 ha contado con unos tomates de gran calidad, así como una espléndida nueva sede: el espacio social La Fuente. Y, por supuesto, la maravillosa participación de entusiastas tomater@s de la CSA.
Durante el mes de septiembre y octubre habrá nuevas convocatorias de TOMATADA.





POR QUÉ TE PEDIMOS QUE APOYES LA INICIATIVA DE MATCHFUNDING 2021
CSA ZARZALEJO ALIMENTA
Nuestras necesidades de crecimiento
En la actualidad, nuestras necesidades se centran en la necesidad de incorporar un segundo agricultor que permita ampliar la superficie cultivada y, con ello, la producción semanal para poder dar estabilidad al proyecto a través de la entrada de nuevas familias socias que se sumen a nuestra iniciativa de producción local de alimentos en comunidad.
Si aumentamos la cantidad de personas asociadas (entre 10 y 13), la CSA Zarzalejo podrá garantizar el pago del salario de otro agricultor, permitiendo la consolidación del proyecto y la ampliación de la producción.
Además, nos han cedido un nuevo espacio como punto de encuentro y de distribución de las cestas que generará gastos de mantenimiento y suministros, a la par que oportunidades para encontrarnos con otros colectivos, fortalecer vínculos y crear sinergias en torno a canales de consumo de Km 0. Con el crecimiento en número de socias y el aumento de la producción podremos hacer frente a los gastos fijos que tendremos en adelante.

Vídeo promocional
¿Qué es un matchfunding?
Tu ayuda VALE x DOS. La cantidad que dones al proyecto será doblada por el fondo de apoyo de la convocatoria del matchfunding: si donas 20 euros, la CSA recibe 40 euros.
Además, tu aportación tiene una desgravación fiscal de hasta el 80% (los primeros 150 euros).
¿Dónde ver y participar en la campaña de la CSA Zarzalejo?
https://crowdfunding.fundaciontriodos.es/csa-zarzalejo-alimenta/2904
Necesitamos tu ayuda para difundir la campaña
-
Puedes compartir este mensaje con tu familia, amigos, vecinos, compañer@s o cualquier persona que creas que está interesada en apoyar un proyecto de soberanía alimentaria como lo es la CSA Zarzalejo.
https://www.instagram.com/csazarzalejo
https://www.facebook.com/CSAZarzalejo
Canal vimeo https://vimeo.com/zarzalejo.
Telegram: @CSAenZarzalejo
¡Gracias por tu ayuda! ¡Todas y todos somos necesarios! Tu apoyo nos ayudará a llegar a más personas y conseguir el objetivo de contratar a un segundo agricultor.

CLICA EN LA TIERRA PARA IR A LA CAMPAÑA
COSECHA DE PUERROS en enero de 2021

Con la horca se ahueca la tierra a ambos lados del bancal, para sacar los puerros sin romperlos. Estos puerros han sido "aporcados" por el agricultor, en distintos momentos de su desarrollo, para que conserven más porción blanca. "Aporcar" significa tapar con tierra parte de la planta. Los topillos de la huerta se comen la parte del puerro más blanda, sin producir demasiadas "bajas".

¡¡UNA INICIATIVA DE TRANSICIÓN CON ARTE Y PAELLA!!
Pincha para ver el VÍDEO (oct/2020)
¡LA CSA CRECE!
En estos tiempos de vulnerabilidad e incertidumbre, un proyecto como la CSA, enraizada en la tierra y que responde a una necesidad básica como la alimentación, experimenta un crecimiento continuado que nos permitirá extender la superficie cultivada y la participación de nuevas familias en la comunidad. Pese al incendio devastador de agosto-2020, que asoló la comarca y la finca donde se ubica la huerta...¡la CSA no se para!
- 30 cestas: crecimiento de un 100% con respecto a marzo de 2019.
- 50 familias beneficiadas.
-Instalación de un segundo invernadero
-Próxima disponibilidad de una nueva fuente de agua que nos permitirá ampliar superficie cultivada.
-Incorporación, a tiempo parcial, de un segundo agricultor.
-Búsqueda de un local social.
CSA...¡COSECHANDO RIQUEZA EN COMUNIDAD!

Haciendo conserva de tomate en 2012 Haciendo conserva de tomate en 2020
¿CÓMO DISFRUTAR AL MÁXIMO DE LAS HABAS
QUE NOS DARÁ LA HUERTA?

Abre la vaina y separa la semilla de la vaina.
Se pueden cocinar y preparar por separado para obtener dos productos diferentes y exquisitos

Pela la semilla, retirando la "camisa" exterior. Desecha esta camisa y cocina la parte interior

Cuece la parte interior de las semillas de haba

Una vez tiernas, rehógalas con cebolla pochada, ajo u otros vegetales. ¡Están exquisitas!

Para cocinar las vainas, retira primero las dos fibras que unen las dos partes de la vaina

Cuece las vainas cortadas en trocitos, como si fueran judías verdes. Tardarán un poco más de estar tiernas porque son más correosas.

Rehógalas con cebolla pochada, ajo, carnita, especias, patata cocida...¡están exquisitas!

HUERTA CSA en mayo de 2020

Acceso a la huerta: por carretera M-521, de Fresnedillas a Robledo, p.k. 26,300. Se accede a un camino de tierra, 500 m pasada la entrada a la finca de cría de faisanes, y la finca está a 800 m (se ven coches aparcados). Se entra en la sendita que lleva a la huerta por una puerta en la alambrada. Desde Robledo: Por carretera de Robledo a Fresnedillas, rebasar puerto y bajar curvas hasta la última, a cuya izquierda sale una pista de tierra (p.k. 26,300). Seguirla 800 m hasta explanada de aparcamiento.Se entra en la sendita que lleva a la huerta por una puerta en la alambrada. Desde Zarzalejo por carretera: Salir de Zarzalejo-estación dirección a El Escorial y coger desvío a Fresnedillas. Una vez en Fresnedillas, seguir indicaciones de más arriba. Desde Zarzalejo por pista de tierra: Desde el polígono industrial de Zarzalejo, cruzar puente de la vía junto a la Escuela de Canteria. Seguir a la derecha la pista de tierra durante 7 km, hasta explanada amplia. Se entra en la sendita que lleva a la huerta por una puerta en la alambrada.






CALÇOTADA EN LA HUERTA CSA - 25 de febrero de 2018





Encuentro de organización de la CSA Zarzalejo en el local social La Seta. 21 de enero de 2018



PASTEL DE CALABAZA CSA
UNA DELICIA PARA COMPARTIR

INGREDIENTES
1 kg de calabaza
4 huevos
250 ml de leche (yo lo he hecho con leche de avena)
200 gr de azúcar panela (se le puede echar menos, porque sale bastante dulce)
50 gr de harina
Ralladura de limón
Nuez moscada
Canela
Un puñado de pasas en remojo
ELABORACIÓN
Se cuece la calabaza cortaza en trozos, no hace falta pelarla.
Cuando ya está cocida se le quita la pulpa y se hace una pasta aplastando con el tenedor. Se pone en un paño a escurrir, un par de horitas.
Se baten los huevos con el azúcar, la harina y la leche y se le añade la pasta de calabaza.
Se mezcla todo muy bien y se le añaden las pasas, la ralladura de limón, la nuez moscada y la canela.
Se engrasa con aceite el molde donde se hará el pastel, se echa toda la mezca y se pone al horno al baño maría hasta que esté cuajado (cada uno conoce bien su horno, así que el tiempo y la temperatura variará dependiendo del que tengáis. El mío es pequeño y eléctrico y o tuve a 200 durante 40 minutos).
Se deja enfriar y... ¡voilà! ¡A comer!
PATÉ DE BERENJENAS CSA
UNA DELICIA QUE DURA TIEMPO Y SE PUEDE EMBOTAR
En estos días, nuestra huerta nos da exquisitas berenjenas, con las cuales a veces no sabemos qué hacer, pues se acaban las ideas. El paté de berenjena es una forma exquisita de servirlas y se pueden embotar para todo el año. Es un plato potente y muy nutritivo. Mirad cómo se hace:
Se cortan en rodajas y luego en tiras las berenjenas, con piel y todo (quitadle el rabo, eso sí)

Se asan en la sartén con un chorro de aceite. Echad en la sartén varias capas (no como en la foto) y dadles la vuelta de vez en cuando. Si usáis sarten en lugar de horno, salen igual y ahorráis 10 veces de energía.

Cuando estén bien blandas en la sartén (mejor pasarse que dejarlas duras), pasadlas por la batidora, junto con los siguientes ingredientes:



Pimentón 2 dientes de ajo Mucho aceite sal vinagre

Listo para comer. Cada paté sale distinto. Si lo queréis con más sabor a ajo, batid primero el aceite, la sal, el ajo picado, el pimentón, el vinagre y unos trocitos de berenjena asada. Una vez bien batido todo esto, añadid al resto de berenjena asada y batidlo todo junto.
PARA EMBOTAR
El paté de berenjena se conserva muy bien gracias al aceite, al aljo y al pimentón, pero es necesaria una estricta higiene de los botes y un hervido suficiente de los mismos, para evitar problemas bacterianos graves como el botulismo.
Haced lo siguiente:
Coced al bañomaría los botes y las tapas sueltas. Que el agua cubra el bote, y que el bote también esté lleno de agua. Todo bien sumergido
Son 10 minutos con el agua hirviendo. Retirad los botes con las tenazas de cocina. No los toqués con las manos o los pongáis sobre superficies sucias. No desperdiciéis el agua caliente, luego nos servirá.
Rellenad los botes , dejando el grosor de un dedo meñique de aire entre el paté y la tapa. Apretad bien la tapa, valiéndoos de un paño. Bien fuerte.

Tendréis que tirar parte del agua caliente antes de meter los botes, o aprovechar ese agua muy caliente para cocer huevos y luego guardarlos (con alguna señal de lápiz).
Los botes tienen que quedar cubiertos hasta el borde superior de la tapa, y hervir durante 20 minutos. Retiradlos a los 20 minutos y aprovechad el agua caliente para embotar más.
¡¡¡QUE OS APROVECHE!!!

Imágenes de la huerta CSA el 6 de julio de 2016
JUNIO 2016
NUESTRA HUERTA NOS HA REGALADO EXQUISITAS Y TIERNAS HABAS
¿CÓMO PREPARARLAS Y CONSERVARLAS?
- De las habas se consume tanto las vainas como las semillas (lo que llamamos "habas"). Comprueba que las vainas están tiernas: dóblalas y habrán de partirse. Si no se parten, estarán correosas al consumirlas. En este caso, puedes cocerlas y pasarlas por el pasapuré, para hacer una pasta con múltiples aplicaciones.
- Con un cuchillo o cuchilla de pelar zanahorias, retira la hebra distal a ambos lados del fruto, y las dos terminaciones.
- Después, corta en trozos las vainas y ponlas a hervir junto con las habas. Tienen que hervir más tiempo que las judías verdes. Retíralas cuando estén tiernas.
- A continuación saltéalas con ajo y aceite. Añádeles huevo batido, o pasas, o carnita...
- Las habas así preparadas son una guarnición exquisita para cualquier plato, para hacer empanadillas o añadir a la pasta de croquetas.
- Se pueden conservar congeladas después de prepararlas como se indica. No admiten congelación en crudo.
Para conservar la parte de consecha de coliflores de que hemos disfrutado en esta primavera, podéis consultar los siguientes enlaces, donde se explican diversos métodos de conservación:
RECETA CON TOMATES VERDES DE NUESTRA CSA
(por Betsy Parks)
Ingredientes:
4 tazas tomates verdes ( cortadas en trozos)
1 cuchara sal
1/2 taza mantequilla
1 1/2 panela
2 huevos
2 tazas harina
1 cucharada canela
1 cucharada nuez moscada
1/4 cucharada sal
1/2 taza pasas
1/2 taza nueces
- Pre-calentar el horno 175
- Meter los tomates en un cuenco; salpica con 1 cuchara de sal; déjalo 10 minutes, luego mételo en un colador y límpialo con agua fría
- Mezclar mantequilla y azúcar hasta que la mezcla este cremosa
- Añadir los huevos y batir hasta que la mezcla este cremosa
- Mezclar harina, canela, nuez moscada, bicarbonato y sal
- Añadir pasas y nueces a la mezcla de harina
- y luego añadir la mezcla de mantequilla y azúcar
- Añadir los tomates y mézclalo bien
- Invertir todo en un molde y hornear unos 40-45 minutos
- Luego cómelo....un abrazo, Betsy
2015
Acceso por carretera M-521, entre Fresnedillas y Robledo, p.k. 26,300. Se accede a un camino de tierra, y la finca está a 1 km (se ven coches aparcados). Se entra en la sendita que lleva a la huerta por una puerta en la alambrada.
DÍA VERDE en la CSA-Zarzalejo
DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2015, 11:00 h
Nuestra primera cosecha de rabanitos, en primavera de 2012
¿Cómo preparar las exquisitas borrajas que nos ha ofrecido nuestra CSA?
La borraja es una verdura con muchas propiedades dietéticas y medicinales, y con un sabor muy fino y especial. Contrasta con que su manejo es desagradable, por los pinchos que tienen hojas y tallos.
Podéis preparar estas recetas con borraja:
PURÉ DE PATATA Y BORRAJA (José)
Cocéis patatas y borrajas y los pasáis con la batidora o el pasapurés. La textura, el color y el sabor son especiales
BORRAJAS SALTEADAS
Sin cocerlas en agua, a fuego lento, van soltando agua. Eliminad el agua que vaya soltando y añadís ajo machacado y aceite. Los pinchitos, al calor, desaparecen inmediatamente.
TORTILLA DE BORRAJA
POTAJE CON BORRAJAS (en sustitución de las espinacas)
BORRAJAS REBOZADAS.
Tenéis una grasienta receta en http://remediosabuelita.blogspot.com.es/p/51.html
ESTA TEMPORADA TENEMOS MUCHOS CALABACINES
¿No sabes hacer qué hacer con tantos?
Mira estas recetas:
CÓMO SECAR CALABACINES (Sonia)
MERMELADA DE CALABACÍN (Sonia)
Se pelan y cortan, y se cuecen con poca agua (muy poca, para que no se peguen al cacharro), poniendo tapa. Se cuela para que se vaya el agua. Luego se mezclan con azúcar moreno al gusto (con un 50% sale muy dulce). Se calienta en un cazo a fuego lento, destapado, y el agua se va evaporando. Cuando esté la mermelada espesa, se retira y se guarda en un bote. Dura mucho tiempo, y más con un chorrito de limón. Y si lo hervís con otros botes rellenos, durante 20min (con tapa), tendréis conserva de mermelada para un año. En la mermeladería "Conserva tu sonrisa" de Zarzalejo, le añaden clavo.
CALABACINES ESCABECHADOS (Sonia)
En una sarten freímos el calabacín en tiras y se retira cuando esté doradito, se sazona. Luego, en un poco de aceite se echan un par de ajos enteros, para medio kilo de calabacín, y una guindilla. Cuando el ajo esté dorado se echa medio vaso de vinagre y se deja cocer como cinco minutos. Se coloca el calabacín en un recipiente y se le echa por encima el vinagre y un poco de albahaca fresca, al gusto.
CONSEJOS
PARA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO
A LAS CESTAS DE ESTE VERANO
- Las judías verdes grandes son correosas. Si crudas se pueden partir con presión de los dedos, estarán tiernas. Si son flexibles, no se comerán bien. En este caso, añadidlas para puré con otras verduas y pasarlas por el chino.
- Las hojas de las remolachas y rabanitos son de la misma familia que las acelgas, y se aprovechan de la misma manera.
- Aprovechad la parte verde más cercana de las cebollas. Rehogadas están estupendas para acompañar platos diversos, especialmente arroz.
- Las habas se cuecen (vaina y semilla) en trocitos hasta que estén bien blandas, se saltea con ajo o cebolla.
RECETA DE PESTO DE RÚCULA
INGREDIENTES
- · 150 grs de rúcula
- · 50 grs de nueces
- · 50 grs de queso parmesano rallado
- · 1 ajo, sal, aceite de oliva virgen extra y piñones al gusto
ELABORACIÓN
En el accesorio de picar de la batidora (o cualquier otro procesador de alimentos) ponemos la rúcula, las nueces, el queso rallado, el ajo pelado, una pizca de sal y un buen chorro de aceite de oliva. Vamos picando poco a poco, hasta darle al pesto la textura adecuada. Si se desea un toque más rústico se puede hacer con el mortero.
...Y SI SE TE HA PUESTO LACIA LA RÚCULA
Si no la quieres cruda, cuécela con otra verdura que cuezas (judías verdes, espinacas o acelgas...)
La CSA Zarzalejo ofrece a la Universidad Politécnica la posibilidad de que estudiantes de Agrónomos realicen visitas a la huerta como complemento a su formación.
La iniciativa, de prosperar, ayudará a recabar fondos de inversión para la CSA y dar a conocer un modelo replicable de implicación social en la producción agrícola
¡¡YA ESTÁ INSTALADO EL INVERNADERO DE LA CSA!!
MIL GRACIAS A NUESTRO AGRICULTOR, A ZAC (EL WOOFER) Y A LAS VOLUNTARIAS QUE PUSIERON SU ESFUERZO
ESTA INSTALACIÓN NOS FACILITARÁ VERDURA UN MES ANTES Y UN MES DESPUÉS DE LA TEMPORADA HABITUAL
¡¡LA CSA CRECE Y SE ROBUSTECE!!
CÓMO LLEGAR A LA CSA EN COCHE
Se llega mejor desde Fresnedillas. En esta población, se coge la carretera de Robledo, que sale del centro de la población. Se sale de Fresnedillas y se recorren unos cuatro kilómetros. Siguiendo por esta carretera, y cuando dejamos a nuestra izquierda la entrada a una granja de cría de perdices (es evidente, pues se ven las jaulas enormes en la ladera de la montaña), avistamos al frente un camino de tierra ancho. Nos salimos de la carretera para pasar a este camino. A un km más o menos, dejamos el coche en un ensanche que hay, junto a la finca arbolada. La entrada a la CSA está en el lateral derecho, a través de una puerta en la alambrada.
CÓMO LLEGAR A LA CSA EN BICICLETA (desde Zarzalejo)
De la calle/carretera principal de Zarzalejo-estación, en dirección a Zarzalejo-pueblo, y una vez pasada la Farmacia, a unos 500 m, sale una calle a la izquierda, que se introduce en un pequeño polígono industrial. Al final de esta calle, se pasa por encima de la vía, y se coge el camino de tierra a la derecha. Se recorren 7 km hasta llegar a la explanada junto a la finca arbolada donde se encuentra la CSA. La puerta de entrada está en la alambrada, a la derecha.
ASAMBLEA DE LA CSA del viernes 13 de diciembre de 2013
RESUMEN
¿SE OS PONE MUSTIA LA ESCAROLA?
Las lujuriosas escarolas que nuestro agricultor ha obtenido esta temporada, se os pueden poner mustias, dado su tamaño.
Un truco para recomponerlas, es cortarlas en trocitos (la mitad de lo que estiméis que os vais a comer), y dejarla sumergida en remojo en un bol con agua.
Al cuarto de hora, la escarola se habrá recompuesto...¡y aumentado espectularmente su tamaño!
Y si os parecen correosas, aliñadlas bien con aceite, vinagre, ajos, queso blanco y nueces...y no os arrepentiréis.
¿Qué hacer con tanto tomate verde? ¿Y con los tallos de las cebolletas?
¡¡Consulta la sección de RECETAS !!
Visita la sección de
RECETAS
del CSA
Durante el fin de semana del 12-20 de mayo DE 2012, se instaló el sistema de riego por goteo. ¡Un placer colectivo!
¡¡La primera cosecha de nuestro CSA, en mayo de 2012!!! ¡¡¡Lustrosos y sanos ramilletes de deliciosos rabanitos!!!
La CSA Zarzalejo ya está inscrita en la red internacional de CSAs.
Míralo pinchando aquí
UN MARAVILLOSO REGALO PARA LA COMUNIDAD SERÍA UNA HERRAMIENTA QUE QUISIERAS DONAR. Ofrecela aquí. ¡¡GRACIAS!!
¿QUIERES APRENDER A "EDITAR" ESTA WIKI? PODRÁS COLOCAR TUS DOCUMENTOS, COLGAR FOTOS, VÍNCULOS A OTRAS PÁGINAS WEB, ETC. PINCHA AQUÍ
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.